La artrosis de la cadera es una patología degenerativa común causada por el desgaste del cartílago, desde el tejido óseo, que produce osteofitos (protuberancias óseas) que causan dolor. Éste es intenso y empeora a medida que se desarrolla la enfermedad y puede complicarse por factores como el sobrepeso y la edad. Al principio, el dolor aparece durante el esfuerzo, pero con el tiempo puede surgir incluso en reposo.
No por ser más común en personas mayores (debido al desgaste del cartilago con la edad) debemos normalizar la dolencia, ya que no tiene por qué ser así. La causa exacta de la artrosis de cadera no se conoce, pero hay circunstancias que favorezcen su aparición:
- Edad
- Sobrepeso
- Lesiones repetidas
- Inflamación
- Sobreesfuerzo de la articulación
¿Cómo se diagnóstica?
El diagnóstico puede ser difícil al principio ya que el dolor puede aparecer en diferentes lugares, como la ingle, el muslo, las nalgas o la rodilla. Puede ser punzante y agudo o puede ser un dolor sordo y con la cadera rígida. Los pacientes con artrosis de cadera la mayoría de las veces tienen problemas para caminar.
Además del examen físico que realiza el profesional de la traumatología, la prueba más utilizada es una radiografía. Con ella puede verse cómo la artrosis ha podido dañar tanto el hueso como el cartílago, sin embargo, a veces muestra que la artrosis está poco avanzada y aun así la persona siente un gran dolor y en otras ocasiones hay otras personas cuyas radiografías muestran una artrosis bastante avanzada y sin embargo no sienten tanto dolor. Esto quiere decir que a veces el grado de dolor que siente la persona no se relaciona de forma directa con el deterioro que se ve en la prueba.
Otros métodos utilizados en el diagnóstico de artrosis de cadera incluyen el análisis mediante escáner, o análisis de sangre.*
Cuidarse desde casa
Como decimos en cada artículo, hay dos pilares fundamentales que ayudan a mantener un buen estado de salud y son básicas para la prevención de enfermedades y problemas relacionados: Buena alimentación y ejercicio diario. Esta combinación nos aportará un peso saludable y mejor calidad de vida, ya que para esta dolencia tener sobrepeso ejerce una presión adicional sobre las articulaciones de la cadera.
Lo recomendable es hablar con un fisioterapeuta profesional sobre los ejercicios que nos ayudarán a aliviar el dolor de cadera.
El ejercicio ayudará a fortalecer los músculos que sostienen la cadera, eliminando parte de la carga en la articulación más débil y desgastada, con un alivio del dolor y la rigidez y consiguiendo una mayor flexibilidad. Los tipos de ejercicio que pueden ayudar a aliviar el dolor de artrosis pueden incluir:
- Ejercicios de estiramiento (para ayudar a mantener y mejorar la flexibilidad) como el yoga
- Ejercicios de fortalecimiento levantando pesas
- Ejercicio aeróbico como nadar o andar
Tipos de tratamientos
Existen varias opciones para el tratamiento: desde el reposo, uso de medicinas, fisioterapia para reforzar, hasta el reemplazo de cadera con una protesis como último recurso. Al acudir a la consulta una vez confirmada la existencia de artrosis, según cada caso, podrán recomendar:
- Tratamiento quirúrgico / no quirúrgico
- Fisioterapia
- Cambios en el estilo de vida
- Tratamientos complementarios o alternativos
- Medicación
- Infiltraciónes en la cadera
Es recomendable que consultes con tu médico de confianza si sientes dolor o rigidez en la articulación durante más de dos semanas. Si quieres más información sobre los tratamientos de la artrosis de cadera, diagnóstico y evolución puedes consultar la web de PyDeSalud que explica todo sobre esta enfermedad y qué opciones existen para tratarla.
Avantis Salud
*Fuente: PyDeSalud