La psoriasis es una enfermedad autoinmune que afecta directamente a la piel en la cual se da por una sobreproducción de células cutáneas provocando una variedad de síntomas: desde lesiones escamosas, plateadas y manchas rojas hasta áreas de llagas con secreción.

La psoriasis inversa o psoriasis oculta, es una forma de psoriasis que afecta los pliegues de la piel. Estas son áreas de su cuerpo donde la piel se roza y provoca fricción, por lo que puede ocurrir en las axilas, debajo de los senos, en la ingle o en la zona interna del muslo ya que la humedad y la sudoración la empeora, por eso ocurre en los pliegues de la piel.

A día de hoy se desconoce el motivo de su desarrollo en algunas personas; se valora que pueda ser por predisposición genética combinado con algún desencadenante, el cual varía entre una persona y otra, por lo que la causa de un brote de psoriasis en un sujeto puede no afectar a otro. Los desencadenantes comunes son:

  • Estrés y ansiedad
  • Lesiones como quemaduras solares o rasguños
  • Algunos medicamentos, como el litio y tabletas antipalúdicas
  • Infecciones que afectan el sistema inmunológico, especialmente infecciones por estreptococos u otras infecciones respiratorias comunes.

Uno de los síntomas de la psoriasis inversa se manifiesta por la presencia de manchas rojas en los pliegues de la piel que pueden ser dolorosas y sangrar, pero también pueden darse:

  • Irritación por la fricción y el sudor
  • Infecciones por levaduras, hongos y bacterias
  • Problemas sexuales por malestar

Con respecto al tratamiento, la psoriasis es una afección crónica, pero tenemos opciones que la hacen manejable, como los esteroides tópicos recomendados por tu dermatólogo, o si prefieres una alternativa sin esteroides, se recomienda el consumo de vitamina B además de tratamientos antifúngicos. 

Las áreas afectadas por la psoriasis inversa son oscuras, cálidas y húmedas, lo que las convierte en un caldo de cultivo para los hongos. El hongo no es la fuente del problema, pero empeora la irritación y el malestar, de ahí la recomendación del uso de tratamientos antifúngicos.

Ante la duda, siempre debemos consultar con nuestro médico de confianza o solicitar una cita en dermatología en cualquiera de nuestros centros de la Red Avantis, donde podrán evaluar la gravedad de la afección y ayudarte a controlarla.