Acupuntura, Cirugía Psíquica, Cristaloterapia, Flores de Bach, Homeopatía, Reiki….y más de 70 métodos curativos adicionales a los mencionados. Hablamos de la pseudomedicina o medicina alternativa; es decir, prácticas que aseguran efectos sanadores ignorando el método científico.
La pseudociencia se está volviendo peligrosa no solo para la ciencia, sino también para la sociedad, pues carece de evidencia científica y se fundamenta en el sentimiento y no en el diagnóstico y seguimiento del paciente; se cuentan así por decenas las víctimas mortales que abandonaron su tratamiento en favor de alternativas medicinales no validadas por profesionales cualificados e investigadores.
La pseudociencia se presenta en forma de libros, productos, seminarios, periódicos, etc. y atrae a un público objetivo tentado de encontrar respuestas o con el denominador común de la última esperanza para tratar su patología.
La OMS apoya el uso de las medicinas tradicionales y alternativas cuando éstas han demostrado su utilidad para el paciente y representan un riesgo mínimo» (Dr. LEE Jong-wook, Director General de la OMS). Sin embargo, es prioritario un mayor control gubernamental que cuente con medidas y herramientas que garanticen información sobre la seguridad y eficacia de estos productos.
Por ello es vital no reemplazar el tratamiento convencional por recomendación de personas sin cualificación que ejerzan estas prácticas y consultar siempre con su médico de confianza para orientarnos sin poner en peligro nuestra salud.
Avantis, la Respuesta en Salud