Aunque se estén realizando gran cantidad de ensayos, de momento no podemos hablar de haber encontrado una vacuna efectiva contra el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID19. Ni siquiera podíamos hablar de un medicamento para usarlo como tratamiento.
Hasta que la Comisión Europea ha autorizado la venta del Remdesivir para el tratamiento de pacientes con coronavirus en la Unión Europea (UE), después de que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) le haya dado el visto bueno.
Fue aprobado como el primer agente efectivo contra la COVID19. Además el proceso de aprobación se realizó en un periodo de tiempo récord: menos de un mes desde que se redactó la solicitud. Normalmente estos procedimientos tardan mucho más. Inicialmente este medicamento fue desarrollado para tratar el Ébola, pero su efectividad no fue lo suficientemente buena.
Acortar la enfermedad.
El punto clave está en que el Remdesivir puede acortar el curso de la enfermedad. Se trata de uno de los pocos medicamentos efectivos para los casos graves de enfermedades pulmonares producidas por el coronavirus.
Una serie de experimentos clínicos han demostrado que puede acortar el tiempo de la estancia de los pacientes en los hospitales. Eso sí, la EMA solo recomendó la aprobación para pacientes mayores de 12 años, que padezcan de neumonía y que necesitan oxígeno adicional.
Remdesivir no es un medicamento milagroso para todo el mundo, sino una esperanza para enfermos con el virus, que están gravemente afectados.
Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas (NIAID), en el que participaron más de mil enfermos, dio como resultado a finales de abril de 2020, que el Remdesivir podría reducir el tiempo de recuperación de pacientes con COVID19, en un promedio de unos cuatro días. De esa forma se pasaba de 15 a solo 11 días de hospitalización.
En las pruebas realizadas en España, los pacientes se recuperaron un 31% más rápido que los que no recibieron el tratamiento.
Remdesivir en EEUU y en Europa
El gobierno de los Estados Unidos anunció que había llegado a un acuerdo con el fabricante del fármaco, Gilead Sciences, para comprar casi toda la producción durante los primeros meses de su distribución. Mientras tanto la Comisión de la Unión Europea ha asegurado que a pesar de ello, también habrá suficiente suministro para el Viejo Continente.
Solo tenemos que añadir, que de momento, el fármaco de Gilead es el único aprobado en los Estados Unidos y Europa, aunque ya están despuntando los resultados de un segundo medicamento, que puede ser mucho más efectivo que el Remdesivir, llamado Aplidin .
En Avantis queremos mantenerte informado, y recuerda que para cualquier consulta que tengas sobre temas de salud, puedes contactar con tu médico de confianza de Avantis Salud.